
Glosario de Indias
Es una wiki de términos especializados sobre el mundo virreinal.
¿En qué término estás interesado?
A
Autos de fe
Fueron ceremonias públicas organizadas por la Inquisición para juzgar, sentenciar y castigar a los acusados de herejía y otros delitos contra la fe católica en los territorios coloniales. Estas ceremonias, cuyo nombre proviene del latín actus fidei, se originaron en...
Agustinos en el virreinato del Perú
Tradicionalmente, se piensa en San Agustín de Hipona como el fundador de la Orden; no obstante, esta creencia está más cerca de la “leyenda agustiniana” que de la realidad histórica. A pesar de ello, la Orden recibe el nombre de...
Alegoría del triunfo de los jesuitas en las cuatro partes del mundo
La utilización de la imagen como herramienta didáctico-doctrinal fue una de las repercusiones más importantes del largo Concilio de Trento (1545 – 1563; convocado por Pablo III, continuado por Julio III y clausurado por Pío IV[1]). La iglesia católica, enfrentada...
Alemán, Mateo
Mateo Alemán nació en Sevilla en 1547 dentro de una familia de origen converso. Cursó estudios en la llamada Universidad de Maese Rodrigo, donde obtuvo el grado de bachiller en Artes y Teología. Tras ello se marchó a Alcalá a...
Arte del ocultamiento: pseudónimos y tapadas limeñas
Resulta sugerente que las poetisas más renombradas de la colonia peruana oculten sus nombres bajo seudónimos: Amarilis y Clarinda. Probablemente, esta situación se vincule con el arte del «decir y no decir», «del mostrarse y no mostrarse» practicado profusamente por...
Academia Antártica (poetas de)
Los poetas de la Academia Antártica[1] Numerosos fueron los autores, que entre la última década del S. XVI y las tres primeras del S. XVII, desplegaron su labor literaria y que conformaron la llamada Academia Antártica[2]. En realidad, esta denominación...
B
Betlemitas en el virreinato del Perú
Según el diccionario de la Real Academia Española, los betlemitas fueron una orden religiosa fundada en Guatemala en 1653. La orden fue fundada por Pedro San José Betancourt, originario de España. Otra acepción que se recoge es que el término...
Bitti, Bernardo
Junto con Mateo Pérez de Alesio (1547-1616) y Angelino Medoro (1567-1631), Bernardo Bitti (1548-1610) forma parte de una tríada de pintores italianos que trasladó al virreinato del Perú los lenguajes figurativos de la escuela romana del manierismo tardío durante el...
C
Corpus Christi
El Corpus Christi es una de las festividades más importantes del ciclo litúrgico católico. Su finalidad era proclamar la fe en la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Esta manifestación religiosa y cultural tuvo sus inicios en Lieja, Bélgica,...
Carrera de Indias
Las Carreras de Indias, establecidas en el siglo XVI por la Corona española, consistieron en un sistema de flotas navales que monopolizó el comercio entre España y sus colonias americanas durante casi tres siglos. El núcleo de este sistema era...
Capellanías
En la Iglesia Católica de los siglos XVI-XVIII, las capellanías eran fundaciones permanentes establecidas con el propósito de celebrar misas y realizar otros servicios de índole espiritual, los cuales se ejecutaban según las indicaciones del fundador. Este tipo de obras...
Cabildo de Lima
El Cabildo de Lima fue creado en el año 1535 con el fin de ejercer distintas funciones y contribuir al progreso de Lima durante la época virreinal. Dichas funciones tenían un carácter administrativo, judicial y económico. Esta institución contaba con...
Canción literaria
Domínguez Caparrós distingue tres tipos de canciones: la canción medieval «compuesta por estribillo o cabeza –generalmente una redondilla, pero también una quintilla o una estrofa de tres versos-, sigue con una redondilla y termina con una estrofa similar a la...
D
Dominicos en el virreinato del Perú
En el siglo XVI, la llegada de las órdenes religiosas al Nuevo Mundo fue propiciada por la Corona Española en su afán de continuar la misión evangelizadora en los virreinatos. Sin embargo, la presencia de estas órdenes es reconocida desde...
Derecho indiano
El término Derecho indiano se corresponde con la denominación particular del estatuto jurídico propio de las entonces llamadas Indias Occidentales y, también, de una institución reinante desde fines del siglo XV hasta comienzos del XIX en este territorio, sin perjuicio de...
E
Encomiendas y encomenderos en el virreinato del Perú
La encomienda fue un sistema de explotación y concesión establecido por la Corona durante la época virreinal. Este sistema funcionaba como una institución clave en la organización social y económica que aseguraba el control de los encomenderos sobre las poblaciones...
Epístola poética en las letras hispánicas
Los modelos más destacados de epístolas poéticas se encuentran en las Epístolas de Horacio y, entre ellas, la más importante es la Epístola a los pisones, más conocida como Ars poetica. Luego, tomando como modelo la horaciana, la epístola poética...
Epístola poética
A pesar de que se considera el género epistolar básicamente como una creación latina[1], la tradición epistolar[2] se puede rastrear desde los orígenes del género en Grecia. Ahí la atención estaba centrada en la naturaleza dialógica de la epístola por...
Educación de las mujeres
Una idea bastante extendida es la escasa preparación intelectual de la mujer durante el virreinato[1]. Sin embargo, contra lo que muchos afirman, desde los primeros tiempos de la colonia existieron centros para la enseñanza de jóvenes y niñas. Esto ocurrió,...
Epístola de Amarilis a Belardo, ediciones
El primer testimonio conocido de la Epístola de Amarilis a Belardo se encuentra en La Filomena y otras diversas rimas de Lope de Vega editado en Madrid, en 1621, por Alonso Martín, pp. 138-144[1]. La Epístola también aparece en la...
F
Franciscanos en el virreinato del Perú
La orden religiosa de los franciscanos, conocida oficialmente como la Orden de los frailes menores, fue fundada en 1209 por san Francisco de Asís. Su presencia en el Virreinato del Perú tuvo un impacto profundo y duradero en la región,...
Filosofía del virreinato del Perú
La filosofía difundida en el virreinato del Perú ha sido estudiada como un eco del pensamiento europeo en América[1]. No obstante, poco se ha escrito o dicho sobre la filosofía del virreinato del Perú, es decir, aquella producida por y...
Filosofía escotista en el Virreinato del Perú
El desarrollo académico y cultural en el Virreinato del Perú (siglos XVI-XIX) se llevó a cabo por medio de dos antiguas y tradicionales instituciones: los colegios o studia y la universidad. Las principales órdenes religiosas como los franciscanos, dominicos y...
G
Galeón de Manila
Se designa como Galeón de Manila, no a un barco en específico, sino a la ruta recorrida durante más de dos siglos por estas embarcaciones comerciales. De esta manera, el término viene a significar una línea regular de intercambios comerciales...
Garcilaso de la Vega, Inca
Gómez Suárez de Figueroa, hoy conocido con el nombre de Inca Garcilaso de la Vega, nació en la ciudad del Cuzco el 12 de abril de 1539. Fue hijo de la palla Isabel Chimpu Ocllo, descendiente directa de Túpac Yupanqui...
H
Hospital Santa Ana
Fue fundado por el primer arzobispo de Lima, Fray Jerónimo de Loayza, el 7 de marzo de 1548. Este hospital fue el primero y uno de los más importantes en el virreinato del Perú. En el siglo XIX, fue reemplazado...
I
Inquisición en el Virreinato del Perú
En 1569, la Inquisición fue establecida en el virreinato del Perú como respuesta de la corona española a la confrontación religiosa existente en Europa y a la crisis ideológica y política existente en tierras peruanas. Durante la década de 1560,...
J
Jesuitas en el virreinato del Perú
Los jesuitas llegaron al territorio peruano en el último cuarto del siglo XVI. No tenían una idea clara de lo que implicaría efectuar una misión en el corazón de una cultura no occidental, pero durante todo el tiempo que estuvieron,...
M
Mercedarios en el virreinato del Perú
Los mercedarios, oficialmente conocidos como la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced, son una orden religiosa católica fundada en 1218 en Barcelona, España, por San Pedro Nolasco. Su misión principal era la redención de cautivos cristianos capturados...
Minería en la Nueva España (Guanajuato)
La historia de América ha estado íntimamente relacionada con la de su minería desde la llegada de los españoles. Los conquistadores llegaron a territorio americano guiados por noticias, algo exageradas, de grandes cantidades de metales preciosos en manos de los...
Medoro, Angelino
Angelino Medoro (1567-1631) fue un pintor italiano originario de la región Lazio[1]. Es el componente más joven de una triada de pintores italianos, completada por Bernardo Bitti (1548-1610) y Mateo Pérez de Alesio (1547-1616), cuya actividad en el Virreinato del...
O
Obrajes de vidrio en el Virreinato del Perú
En los virreinatos americanos, se restringió el establecimiento de manufacturas que compitiesen con los productos europeos adquiridos por la población española, criolla y mestiza de altos ingresos, así como la élite indígena. Además, instalar una fábrica u oficina, como entonces...
Oviedo y Herrera, Luis Antonio de (Conde de la Granja)
En el libro IX de la primera parte de la Historia de la villa imperial de Potosí de Bartolomé de Arzáns Orsúa y Vela, se refiere a don Luis Antonio de Oviedo y Herrera en su llegada a la Villa...
P
Pérez de Alesio, Mateo
Mateo Pérez de Alesio[1] (1547-1616) ha sido uno de los pintores italianos más influyentes del arte virreinal del Perú. Junto con Bernardo Bitti (1548-1510) y Angelino Medoro (1567-1631) forma parte de una tríada de pintores italianos activos en el Perú...
Picaresca y América
De las cuatro acepciones que estableció C. Guillén (1971) para la voz “picaresca”, resultan útiles dos para el estudio de la presencia de este fenómeno literario en América. En primer lugar, se entiende “picaresca” como el estudio del género picaresco...
Petrarquismo en la lírica hispánica (siglos XVI – XVII)
Enrique Segura Covarsí señala que la incorporación de la canción petrarquista se produce en dos períodos[1]: el primero se inicia en 1500 y se extiende hasta 1550. Los autores que se encuentran en este primer período son los petrarquistas: Boscán,...
R
Reformas borbónicas
En el siglo XVIII, las reformas borbónicas se implementaron con el fin de reorganizar y corregir lo que hasta ese momento había sido mal gestionado por la dinastía anterior a los Borbones, los Habsburgo. Por ello, el gobierno borbón propuso...
Retórica sacra
El sermón es un discurso perteneciente a la oratoria o elocuencia sacra. En sus orígenes dentro de la cultura cristiana, su objetivo principal fue la exégesis de las Escrituras. Además, entre sus propósitos secundarios se encuentran el tratamiento de un...
Relación de la descendencia de Garci Pérez de Vargas, del Inca Garcilaso de la Vega
La Relación de la descendencia de Garci Pérez de Vargas es un manuscrito que permite observar de cerca el proceso de redacción de las obras del Inca Garcilaso de la Vega, ya que compone un borrador hecho de fragmentos, motivos narrativos...
S
Señor de los Milagros
En octubre, Lima se pinta de morado para celebrar la tradicional festividad del Señor de los Milagros. El culto a la imagen de un Cristo crucificado que pintó un esclavo de casta angola, en la pared de abobe en la...