Logo Estudios Indianos
Universidad del Pacífico

Bibliotecas

Sermón en pública acción de gracias a Nuestro Señor, por el nacimiento de la serenísima infanta doña Margarita de Austria

Autores: Luis de Bilbao

El sermón pronunciado por Luis de Bilbao, miembro de la Orden de Predicadores, con motivo del nacimiento de la infanta Margarita de Austria, hija de los Reyes Católicos de España, constituye un valioso documento histórico y teológico que refleja la profunda conexión entre la religión y la monarquía en la época virreinal del Perú. Este sermón ofrece una detallada expresión de gratitud a Dios por la llegada de una nueva integrante de la familia real. La infanta representa la virtud del agradecimiento, mientras se enfatiza la importancia teológica y política de este acontecimiento. El discurso se caracteriza por su elocuencia y riqueza doctrinal, con una invocación solemne a Dios, de cuya mano provienen todas estas bendiciones. La introducción tiene un carácter de gratitud y reverencia, y este tono se mantiene a lo largo del sermón. El nacimiento de la infanta no solo representa un hecho de suma importancia para la familia, sino que también se atribuye a la gracia divina, otorgada con el nacimiento de un nuevo hijo que asegura, a su vez, la continuidad de la familia real. La infanta es presentada como pacificadora del reino, símbolo de gracia divina y garantía de posteridad para la monarquía.

En relación con ello, el sermón realiza menciones a la genealogía de la familia real. A través de figuras históricas de la monarquía española, se evoca la memoria y la historia de grandes reyes y reinas a quienes se rinde homenaje. También establece una relación de legitimidad de gobierno entre pasado y presente, necesaria para una estabilidad política. Se alude al derecho divino que sostiene la autoridad de gobierno conferida por Dios. El nacimiento de la infanta simboliza una era de prosperidad e incluye una exhortación a los fieles para expresar lealtad a la corona. En el sermón, se celebra un acontecimiento histórico y se instaura una bendición colectiva. Según lo mencionado, se debe gratitud a Dios no solo por lo que se pide, sino por lo que se recibe como acción de gracia. Por todas estas riquezas, el rey debe agradecer a Dios.

El texto presenta un cúmulo de referencias religiosas, comparando el nacimiento de la infanta con eventos bíblicos, como el nacimiento de Isaac, lo que ennoblece este acto. De esta manera, el nacimiento no se presenta únicamente como la llegada de un nuevo heredero para la corona, sino como un acontecimiento directamente ligado a la voluntad divina. Las referencias a personajes históricos trascienden lo anecdótico y mencionan a reyes y reinas de la historia de España. Estas referencias no solo enaltecen a la monarquía, sino que también educan a la congregación sobre la importancia histórica y política de la dinastía. Este sermón refleja la estrecha relación entre la Iglesia y la monarquía en la época virreinal del Perú. Al celebrar el nacimiento de la infanta Margarita de Austria, el sermón no solo expresa gratitud y reverencia, sino que también fortalece las relaciones políticas y sociales. El predicador, mediante referencias bíblicas e históricas, crea un discurso que, además de inspirador y solemne, posee un trasfondo educativo en favor de la familia real.

En conclusión, este sermón es un documento invaluable, estructurado en torno a referencias teológicas y personajes históricos. No solo reafirma la divina providencia y la estabilidad dinástica, sino que también destaca la unidad entre la monarquía y la Iglesia.

Karol Nicol Sialas Rosas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos