Logo Estudios Indianos
Universidad del Pacífico

Bibliotecas

Tratado de la utilidad de la sangría en las viruelas y otras enfermedades de los muchachos

Autores: Fernando de Valdés

La sangría consiste en la extracción de sangre del paciente para el tratamiento de diferentes enfermedades. Esta práctica médica fue empleada con la idea de que la sangre y otros fluidos corporales (“humores”) debían permanecer en equilibrio adecuado para mantener la salud. Para realizarla existían distintas formas dentro de las terapéuticas evacuantes del momento.

El presente texto, elaborado por el médico sevillano Fernando de Valdés, consta de 32 páginas y está dedicado a Mateo Vásquez de Lecca. Fue publicado en latín y en castellano para facilitar su difusión. En esta obra, Valdés apuesta por la práctica de la sangría como tratamiento recomendado para las personas menores (muchachos) infectadas con viruelas y otras enfermedades. Esto en respuesta a un texto de autor anónimo publicado meses antes en la ciudad de Sevilla, donde se afirmaba que en caso de viruelas en muchachos no se debía sangrar sino jasar; es decir, realizar cortes o incisiones de carácter terapéutico. Además, se argumentaba que muchos niños en Sevilla habían fallecido no solo a causa de las viruelas sino también por el tratamiento con sangrías realizadas por los médicos de la ciudad. Frente a esto, Fernando de Valdés intenta demostrar que las prácticas médicas fueron las adecuadas y se declara en favor de las sangrías, tanto para las viruelas como para otras enfermedades. Es una obra que resalta la importancia del uso de la sangría como medida terapéutica.