Logo Estudios Indianos
Universidad del Pacífico

Bibliotecas

Conversaciones acerca de la pluralidad de los mundos, de Bernard Le Bovier de Fontenelle (1686)

Autores: Bernard Le Bovier de Fontenelle

Fontenelle fue un filósofo francés de los siglos XVII y XVIII, abogado de profesión y conocido especialmente entre el círculo ilustrado europeo por su libro Conversaciones acerca de la pluralidad de los mundos. Este fue un texto pionero entre los libros de divulgación científica, no solo por su prosa sencilla y el desmenuzamiento de las teorías contemporáneas para el fácil acceso de sus lectores, sino también por dirigir su libro al público femenino. Fontenelle también recurrió al diálogo para exponer sus pensamientos y en este caso, encarnó al público femenino en el papel de la Marquesa, quien funcionó como su contraparte en el libro, como receptora y alumna de los conocimientos impartidos por el autor.

No sorprende ya a estas alturas la fuerte influencia que tuvo Cárdenas, desde varios autores, para elaborar sus manuscrito en forma de diálogo. Si bien la referencia que hace al texto de Fontenelle es minúscula y se enmarca en una discusión técnica sobre otros temas, resulta evidente el conocimiento que tiene Cárdenas sobre esta obra del filósofo francés. Es posible que Cárdenas no haya leído directamente el libro, pues su primera edición en castellano parece ser de 1796. Resulta razonable argumentar a estas alturas si Cárdenas aprendió o no a leer francés. Si bien él dice explícitamente en un momento que ha leído un texto en francés, siempre es posible que las referencias en este idioma a las cuales accedió fuesen indirectas y relatadas por un tercero.

Sí hace, por ejemplo, mención a que un tercero lo ayuda a traducir un texto en latín, el cual no sabe leer. Así, como elemento aislado, esta referencia a Fontenelle podría considerarse menor, pero en el contexto que se va formando sobre la educación autodidacta de Cárdenas, termina siendo considerable que hasta este tipo de obras cayeran en sus manos y fueran usadas como referencia. No se trata de un libro técnico, sino de una obra divulgativa, de formación, que habla de cuán amplio era al fin y al cabo el repertorio intelectual de Cárdenas. Finalmente, este libro se articula en base al modelo copernicano del movimiento planetario y Cárdenas cita, en un fragmento inicial de su libro, dicho modelo de forma bastante precisa.