Logo Estudios Indianos
Universidad del Pacífico

Bibliotecas

Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Quichua o del Inca: corregido y renovado conforme a la propiedad cortesana del Cuzco

Autores: Diego González Holguín

El Vocabulario de la lengua general de todo el Perú, compuesto por el erudito jesuita Diego González Holguín, se imprimió en los talleres de Francisco del Canto en 1608. Este volumen refleja el ímpetu posterior al Tercer Concilio Limense para difundir una versión estandarizada del quechua cuzqueño como lengua general del Virreinato del Perú: así señala “las propias letras de cada vocablo que hasta agora no ha salido”, “la pronunciación natural que la enseña la buena ortographia”, “la suma de vocablos de cosas de Dios, alma, virtudes”, “la correcion de la propiedad y definición”, entre otras políticas lingüísticas.
Con todo, la finalidad última del Vocabulario de González Holguín trasciende el rigor filológico: luego de la aprobación del libro, se añade una epístola dedicada al doctor Hernando Arias de Ugarte donde justifica la redacción del texto para la mejor evangelización del Perú “para librarlos del hambre y muerte”. Finalmente, luego de unas breves aclaraciones al lector, el padre González Holguín desarrolla la totalidad del diccionario quechua-español. De este modo, la abundante paginación del texto se justifica a todas luces por el propósito de la obra que complementa otras de la misma pluma del jesuita como el Vocabulario de la lengua general del Perú, llamada quechua, y de la lengua española (también incunable impreso por Antonio Ricardo en Lima el año 1604) o el posterior Arte y vocabulario de la lengua general del Perú, llamada quechua, y de la lengua española (impresa por Francisco del canto en 1614).

Jean Christian Egoavil
Estudios Indianos