Sorry, this entry is only available in Español.

Aula universitaria, Laurentius de Voltolina (s. XIV)

El desarrollo académico y cultural en el Virreinato del Perú (siglos XVI-XIX) se llevó a cabo por medio de dos antiguas y tradicionales instituciones: los colegios o studia  y la universidad. Las principales órdenes religiosas como los franciscanos, dominicos y jesuitas fundaron sus colegios como centro de instrucción para sus miembros cuya enseñanza, en la mayoría de veces, se apoyaba en la doctrina de uno de sus más renombrados doctores. Por ejemplo, los dominicos estudiaron y difundieron el pensamiento de Tomás de Aquino, mientras los franciscanos hacían lo mismo con Duns Escoto y; los jesuitas, con Francisco Suárez.

La estructura básica de estos colegios tanto en la organización como en la metodología de enseñanza se inspiraba en el modelo de la escuela medieval cuyos orígenes se remontan a las escuelas catedralicias y monacales del siglo XI y adquiere su fisionomía propia en el siglo XIII con las famosas escuelas de la Universidad de París.

La Universidad de San Marcos, por su parte, fundada por Real Cédula (Valladolid) el 12 de mayo de 1551 se convirtió rápidamente en otro centro importante de enseñanza e irradiación cultural cuyo modelo fue la Universidad de Salamanca (ca. 1174). Fue regentada al inicio por los dominicos, pero luego, con el virrey Francisco de Toledo, la universidad se secularizó y obtuvo su autonomía académica y económica.

Antigua fachada de la Universidad de San Marcos

Si bien ambos centros académicos no estuvieron exentos de conflictos, es justo reconocer que fueron los canales directos para que la cultura y tradición filosófica de Occidente llegue al orbe americano y florezca un modo original de pensar aún poco explorado. Por medio de ellos no solo arribaron la filosofía griega y las descomunales estructuras conceptuales de los medievales, sino también las doctrinas más importantes de la escolástica: las escuelas tomista, nominalista y escotista.

No obstante, es preciso aclarar que el arribo de estas escuelas a tierras americanas se contextualiza en un ambiente alterado por los cambios producidos por el paso de la escolástica a la modernidad y la situación de la conquista de América y sus consecuencias en la cosmovisión de Occidente. La Universidad de Salamanca cumplió un rol importante como el emplazamiento donde las escuelas filosóficas antes mencionadas confluyeron a partir del siglo XIV y aportaron los insumos necesarios para que en los siglos XV y XVI florezca una de las más notables corrientes de pensamiento: la Segunda Escolástica de la filosofía española del Siglo de Oro.

Sus máximos representantes fueron Francisco de Vitoria (1438-1546) y Francisco de Suárez (1548-1617). Las filosofías tomista, nominalista y escotista llegaron a América con el sello aquella escuela. Muchas de las ideas defendidas por los teólogos y juristas salmantinos de aquella época tenían claro sustento en la filosofía de Duns Escoto como, por ejemplo, la tesis de la libertad en tanto facultad antecedente e irrestricta al derecho o la perspectiva voluntarista de la ley o la naturaleza individual y perfecta de todos los hombres.

Juan Duns Scoto (1266-1308)

Francisco Suárez (1548-1617)

La seguridad que nos brindan las investigaciones sobre el rol del escotismo en la Segunda Escolástica del Siglo de Oro español empieza a tambalear conforme nos aproximamos hacia una comprensión de su influencia en el orbe virreinal peruano en los siglos XVI, XVII y XVIII. Si tuviéramos a disposición un catálogo con los nombres de los escotistas virreinales y los títulos de sus principales obras sería un gran aporte para las investigaciones futuras. Con todo, persisten dificultades como la escasez de investigaciones académicas actuales, el mezquino interés por este período poco explorado de nuestra historia cultural, la insuficiente producción de tesis universitarias y la desprovista formación clásica y humanista en nuestras universidades. Contamos con investigaciones sobre Jerónimo de Valera y Alonso Briceño -puesto que son los más famosos-, pero aún desconocemos quiénes más fueron y qué obras escribieron.

Nuestro trabajo empieza a partir de los estudios de María Luisa Rivara de Tuesta y Walter Redmond cuyas investigaciones, si bien es cierto no tratan expresamente sobre el escotismo peruano, logran esquematizar el contexto del debate filosófico virreinal donde se vislumbra el rol desempeñado por el escotismo. Las publicaciones y traducciones de Víctor Céspedes Agüero sobre Jerónimo de Valera se suman a este esfuerzo. Como también se añade mi tesis -recientemente sustentada y publicada- que estudia un tema específico del pensamiento del Doctor Sutil e inauguro una pequeña plataforma que me permite emprender investigaciones sobre el escotismo en el Virreinato del Perú.

De acuerdo con estos estudios, he identificado y organizado en cinco partes un primer esquema general de la presencia del escotismo en el Perú. Las investigaciones futuras que realizaré se centrarán en las tres primeras.

1) La primera parte corresponde a la introducción del pensamiento de Duns Escoto y coincide con la llegada y asentamiento de los franciscanos en el Perú el siglo XVI. El año 1531 llegan los primeros frailes y en 1553 se funda la Provincia de los Doce Apóstoles, cuyo quinto provincial fue Fr. Juan del Campo, el introductor del pensamiento escotista y -según el cronista Diego Córdova y Salinas- este y Fr. Marcos Jofre leyeron Teología en el coro del convento de San Francisco de Lima.

Logica via Scoti de Jerónimo de Valera (1610)

2) La segunda parte corresponde a la consolidación del escotismo cuyas figuras emblemáticas fueron Fr. Jerónimo de Valera y Fr. Alonso Briceño. Podríamos decir que su año de nacimiento es 1604, siglo XVII, fecha en que Valera fue profesor lector de Teología y tuvo como alumno a Briceño. La importancia del primero radica en que en 1610 se publicó en Lima la primera obra filosófica escrita en tierras americanas, Commentarii ac quaestiones in universam Aristotelis ac subtilissimi Doctoris Iohannis Duns Scoti logicam o conocida mayormente como la Logica via Scoti. Nuestro autor conoció a profundidad el pensamiento lógico y filosófico del Doctor Sutil y la importancia de su obra se inserta en la reelaboración de la lógica y de la filosofía del lenguaje cuyo objetivo principal fue crear la estructura de un lenguaje con la capacidad de explicar conceptos de un lenguaje a otro. Su pensamiento junto al de Juan Espinosa Medrano, el Lunarejo, e Ildefonso de Peñafiel representa las posturas más importantes en debate.

3) La tercera parte pertenece a la difusión del escotismo a lo largo del siglo XVIII y la muestra clara de esto es la apertura de la cátedra de Duns Escoto en la Universidad de San Marcos. El panorama para el escotismo es, en cierta medida, favorable, porque la divulgación de la doctrina del Doctor Sutil en Europa después de su muerte tuvo serias restricciones académicas y eclesiásticas, dado que se cernió sobre ella un halo de heterodoxia y de herejía.

4) La cuarta parte, con el advenimiento de los movimientos liberales e independentistas durante el siglo XIX, corresponde a un momento de reclusión. Todo parece indicar que la mayoría de los profesores se retiró a sus conventos y sus libros al olvido de las bibliotecas. Este fue un momento desfavorable no solo para el escotismo, sino también para toda filosofía considerada contraria al espíritu libre del radicalismo positivista.

5) Finalmente, consideramos que el siglo XX el escotismo atraviesa por una  justa reconsideración. Gracias a los trabajos de los especialistas arriba mencionados se viene demostrando no solo la originalidad e importancia de los pensadores virreinales, sino también el rol que desempeñaron sus ideas en la construcción de nuestro discurso cultural.

Jean Christian Egoávil
Universidad del Pacífico / Proyecto Estudios Indianos


Bibliografía recomendada

BALLÓN VARGAS, José Carlos (Editor y Coordinador). (2011). La complicada historia del pensamiento filosófico peruano. Siglos XVII y XVIII. 2 tomos. Lima: UNMSM-UCS.

BETTONI, E. (2005).  Duns Escoto. Filósofo. Traducción de Gustavo Leonardo. Lima: Instituto Juan Landázrui Ricketts.

BEUCHOT, Mauricio. (2017). “Lenguaje y lógica en la filosofía y al teología novohispanas”. En: Disputatio. Philosophical Research Bulletin. Vol. 6, n. 7, pp- 119-131. Salamanca: Universidad de Salamanca.

CÉSPEDES AGÜERO, Víctor (2011). “La filosofía escotista de Jerónimo de Valera (1568-1625)”.  La complicada historia del pensamiento filosófico peruano. Siglos XVII y XVIII. Tomo I, José Carlos Ballón Vargas (Editor y coordinador). Lima: UNMS/UCS

CÓRDOVA SALINAS, Fray Diego (1957 [1651]). Crónica de la provincia de los doze Apóstoles. Washington: Lino Canedo, Editor.

DE SAINT-MAURICE, B. (1946). Juan Duns Escoto. Un doctor de los nuevos tiempos.  Buenos Aires: Editorial Spiritus.

EGOAVIL RIOS, Jean Christian. (2017). La haecceitas: última realidad formal en la individuación de las substancias. Tesis de Licenciatura. Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

FERNANDEZ, C. (1962). Los filósofos Medievales. Madrid: BAC

FRAILE, Guillermo. (1971). Historia de la Filosofía española. Madrid: BAC.

FURLONG, G. (1952) Nacimiento y desarrollo de la filosofía en el Río de la Plata (entre 1536 y 1810). Buenos Aires.

GILSON, E. (2007). Juan Duns Escoto. Introducción a sus posiciones fundamentales. Navarra: EUNSA.

GILSON, E. (1989). La filosofía en la Edad Media. Desde los orígenes patrísticos hasta el fin del siglo XIV. Segunda edición.  Madrid: Gredos.

HAMPE, Teodoro y Franklin PEASE. (1999). La tradición clásica en el Perú virreinal. Lima: Sociedad Peruana de Estudios Clásicos.

HONNEFELDER, L. (1979). Ens inquantum ens. Der Bergriff des Seinden als solchen als Gegenstand der Metaphysik nach der Lehre des Johannes Duns Scotus. Münster: Aschendorff.

HOFMEISTER PICH, Roberto (2011). “Notas sobre Jerónimo Valera e sua Obras sobre lógica”. Caurensia, Vol. VI, pp. 169-202. Brasil.

INGHAM, M. & DREYER, M. (2004)   The Philosophical vision of John Duns Scotus. An introduction. Washington: The Catholic University America Press.

MACEIRAS FAFIÁN, Manuel (Ed.) (2010). Pensamiento filosófico español. De Séneca a Suárez. Volumen I. Madrid: Editorial Síntesis.

MACEIRAS FAFIÁN, Manuel (Ed.) (2010). Pensamiento filosófico español. Del Barroco a nuestros días. Volumen II. Madrid: Editorial Síntesis.

MERINO, J. (2007)  Juan Duns Escoto. Introducción a su pensamiento filosófico-  teológico. Madrid: BAC.

PIEPER, J. (1973).  Filosofía medieval y Mundo moderno. Madrid: Ediciones Rialp.

REDMOND, O. T. W. B. (1998). La lógica en el Virreinato del Perú́: A través de las obras de Juan Espinoza Medrano (1668) e Isidoro de Celis (1787). Lima: FCE/PUCP

REDMOND, W. B. (1972). Bibliography of the philosophy in the Iberian colonies of America. The Hague: Martinus Nijhoff.

REDMOND, Walter. (1996). “Ser, ciencia y lógica en el Siglo de Oro”. En: Areté. Vol. VIII, n. 2, pp. 265-275. Lima: PUCP.

REDMOND, Walter. (1999). “Lógica, deber, virtud”. En: Areté. Vol. XI, n. 1-2, pp. 755-772. Lima: PUCP.

REDMOND, W., & BEUCHOT, M. (1987). Pensamiento y realidad en Fray Alonso de la Vera Cruz. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México.

REDMOND, W. B., & BEUCHOT, M. (1985). La lógica mexicana en el siglo de oro. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México.

RIVARA, T. M. L. (2000). Tres ensayos sobre la filosofía en el Perú́. Lima: Fondo Editorial, Banco Central de Reserva del Perú́.

RIVARA, T. M. L. (2000). Filosofía e historia de las ideas en el Perú́. Lima: Fondo de Cultura Económica.

RIVARA, T. M. L. (2000). Historia del pensamiento prehispánico, filosofía e ideología colonial y republicana del Perú́ y Latinoamérica. Lima: Fondo de Cultura Económica.

RIVARA, T. M. L. (January 01, 2011). “José de Acosta (1540-1600): Historia natural y moral de las Indias y la renovación del conocimiento del cosmos, del mundo y del Nuevo Mundo”. Boletín Del Instituto Riva Agüero, 34, 2007-2008.

ROBLES, Laureano (Ed.) (2013). Filosofía iberoamericana en la época del Encuentro. Madrid: Editorial Trotta.

SALINAS Y CÓRDOVA, Fray Buenaventura. (1957 [1630]). Memorial de las historias del nuevo mundo. Pirú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

TIBESAR, Antonino (1991). Comienzos de los franciscanos del Perú. Iquitos: CETA.

TODISCO, O. (1996).  Giovanni Duns Scoto. Filosofo della libertá. Padova: Edizioni   Messaggero.

VOS, A. (2006).  The Philosophy of John Duns Scotus. Edimburgo University.

WILLIANS, T. (2003). The Cambridge Companion to Duns Escotus. Cambridge University Press