
Bibliotecas
Bibliotecas
Relación descriptiva de la ciudad y provincia de Trujillo del Perú
El doctor Miguel Feijóo de Sosa nació en Arequipa en 1718. La época a la que pertenece, que corresponde al gran siglo de la Ilustración, pone a este autor en relieve a causa de su pertenencia a un círculo de otros grandes personajes intelectuales de este siglo, quienes contribuyeron con sus obras a la Ilustración peruana. Además de esto, Feijóo tuvo cargos importantes, de los cuales se destaca el de corregidor. Este puesto lo mantuvo durante el gobierno del virrey José Antonio Manso de Velasco, una etapa en la cual se le encomienda la escritura de la Relación acerca de Trujillo, y que la completó en 1762; otra de las etapas en las que fue corregidor fue durante el gobierno del virrey Manuel de Amat y Junient, donde escribió una segunda obra, un informe estadístico titulado Nuevo Gazofilacio Real, que fue redactada en solo dos años y concluyó en 1771. Feijóo, además, escribió otros documentos y textos de connotación formal, que sirvieron para el conocimiento de la organización que se establecía en el virreinato.
En la Relación descriptiva de la ciudad y provincia de Trujillo del Perú, se recurre a abundante información y fuentes, como crónicas conventuales, memorias, testamentos de conquistadores, entre otras, las cuales son de utilidad para realizar una labor correcta sobre la descripción de dinámicas sociales, económicas, gubernamentales y de organización en una de las importantes ciudades del virreinato del Perú en el siglo XVIII. Además, se destaca que, luego de la publicación de su Relación, según Peralta (2023), los ministros de Carlos III pidieron más textos histórico-geográficos sobre las provincias de las Indias que siguieran el mismo formato, y se convirtió en un modelo para próximos textos, además de ser destacado por su amplia información y narrativa.
En conclusión, este texto nos permite tener una imagen ampliada de la ciudad de Trujillo y su organización en el virreinato del Perú, que, ante un lector contemporáneo, puede resaltar por su importancia histórica y narrativa.
Carlos Suclupe
Universidad Nacional Mayor de San Marcos