Patrocinadores
  • Fundación Obra Pía de los Pizarro

    https://es-es.facebook.com/fundacionpizarro/

    Fundación Obra Pía de los Pizarro B

    La Fundación Obra Pía de los Pizarro es fruto del largo y laborioso proceso que se inicia con la conquista del Perú y los acontecimientos inmediatamente posteriores. En ellos, los hermanos Pizarro; Francisco, Hernando, Juan y Gonzalo, protagonizan algunas de las más apasionantes páginas de la Historia Universal, en las que se asiste al ascenso y caída de la gloria y el imperio americano de nuestros protagonistas, y su posterior reconversión en fortuna y aristocracia indiana en la península.

    Sus afanes, en forma de títulos y mayorazgos, cristalizan en el matrimonio de Hernando con su sobrina Francisca, fruto de la relación de Francisco con la princesa Inés Huaylas Yupanqui, hermana de Atahualpa e hija de Huayna Capac, último soberano inca, y por tanto, exponente principal del proceso de mestizaje humano y cultural con que la Conquista enriqueció al mundo.

    Ambos, ya en la península, como únicos supervivientes y herederos de la aventura americana, manifestaron la clara intención de garantizar la permanencia de su apellido, fama y fortuna. Así lo dejaron recogido en sus testamentos, en los cuales fundan su mayorazgo y expresan su voluntad de erigir en Trujillo, cuna y último refugio, una iglesia colegial para memoria de su casa, enterramiento de ellos y lugar en el que ofrecer sufragios por sus almas; y, junto a ella, un hospital para los pobres de la ciudad.

    El devenir histórico propició un largo proceso de interpretación de los testamentos que condujo a la constitución, en 1880, de la Fundación “Obra Pía de los Pizarro” como expresión última de la voluntad de Hernando y Francisca. Ésta fue declarada benéfica-particular en 1900 y se encuentra inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

    Desde su constitución y hasta principios de la década de 1970, la Fundación cumplió con el mandato fundacional sosteniendo el hospital municipal de la ciudad. Sin embargo, el inexorable paso del tiempo, los acontecimientos del último cuarto de siglo y las nuevas realidades surgidas de ellos hicieron necesario un importante proceso de modernización de la ya, en ese momento, vieja Fundación, que ha afectado tanto a su estructura como a sus fines. Todo esto con el objeto de que, sin renunciar al enorme bagaje histórico de que goza, se sitúe plenamente en el siglo XXI.