Logo
  • Investigación
  • Biblioteca Indiana
  • Incunables Peruanos
  • Glosario de Indias
  • Enlaces
  • Proyectos
  • Patrocinadores
Logo
  • English
  • Acerca de EI
  • Contacto
  • Investigación
  • Biblioteca Indiana
  • Incunables Peruanos
  • Glosario de Indias
  • Enlaces
  • Proyectos
  • Patrocinadores
  • Investigación
  • Biblioteca Indiana
  • Incunables Peruanos
  • Glosario de Indias
  • Enlaces
  • Proyectos
  • Patrocinadores
Inicio/Incunables Peruanos
Grid view List view

Buscador

Filtros

  • Impresores

  • Temas

  • Autores

  • Años

  • Arte de la lengua aymara, con una silva de phrases de la misma lengua, y su declaración en romance
    Arte de la lengua aymara, con una silva de phrases de la misma lengua, y su declaración en romance

    La obra de Bertonio refleja la presencia jesuítica en la región Juli. Sus trabajos constituyen un importante y selecto corpus de la lengua aimara del primer siglo colonial, que va más allá de simples frases y traducciones escritas por misioneros europeos. Arte de la lengua aymara, con una silva de...

  • Libro de la vida y milagros de Nuestro Señor Jesucristo en dos lenguas, aimara y romance, traducido por el licenciado Alonso de Villegas
    Libro de la vida y milagros de Nuestro Señor Jesucristo en dos lenguas, aimara y romance, traducido por el licenciado Alonso de Villegas

    Libro dela vida y milagros de Nvestro Señor Ieʃu Chriʃto en dos lenguas, aymara, y romance, traducido de el que recopilo el licenciado Alonso de Villegas se publicó en Juli, Perú, en 1612. El libro relata de forma comprensiva la vida de Cristo, en 51 capítulos. El texto se presenta a...

  • Quadraginta et octo conclusionum manus in celeberrimo totius Peruvini regni […]
    Quadraginta et octo conclusionum manus in celeberrimo totius Peruvini regni […]

    Poco se sabe de Juan Hurtado de Vera y Rosales, bachiller del Colegio Real y Mayor de San Felipe y San Marcos. Como se declara en la dedicatoria, fue protegido del virrey Marqués de Montesclaros. Su obrita latina Quadraginta et octo conclusionum contiene cuarenta y ocho conclusiones sobre asuntos diversos...

  • Relación de las exequias que el excelentísimo señor don Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros, virrey del Perú, celebró en honor de la muerte de la reina Nuestra Señora doña Margarita
    Relación de las exequias que el excelentísimo señor don Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros, virrey del Perú, celebró en honor de la muerte de la reina Nuestra Señora doña Margarita

    Impreso en 1613 por Pedro de Merchán, como encargado del taller de Francisco del Canto, el libro relata los servicios fúnebres que organizó en Lima el virrey del Perú para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de Margarita de Austria, esposa del rey Felipe III y reina de España desde...

  • Catecismo en lengua española y quichua, ordenado por autoridad del concilio provincial de Lima el año de 1583
    Catecismo en lengua española y quichua, ordenado por autoridad del concilio provincial de Lima el año de 1583

    El proyecto evangelizador del Tercer Concilio Limense se concretó en un corpus documental en versión trilingüe (español, quechua y aymara), que inauguró la imprenta en América del Sur. Se trató del intento de unificación de las estrategias de evangelización y de la elaboración de una amplia normativa que tuvo larga...

  • Ordenanzas que el señor Marques de Cañete visorey de estos Reynos del Piru mando hacer para el remedio de los excesos, que los Corregidores de Naturales hazen en tratar, y contratar con los indios, y daños, y agravios que de esto reciben
    Ordenanzas que el señor Marques de Cañete visorey de estos Reynos del Piru mando hacer para el remedio de los excesos, que los Corregidores de Naturales hazen en tratar, y contratar con los indios, y daños, y agravios que de esto reciben

    García Hurtado de Mendoza y Manrique, IV marqués de Cañete, fue el VIII virrey del Perú y gobernó entre 1589 y 1596. En 1594, promulgó unas ordenanzas con las que buscaba remediar los excesos de los corregidores de indios en lo relacionado al tráfico de mercancías. En el presente documento,...

  • Constituciones sinodales del arzobispado de los Reyes en el Perú
    Constituciones sinodales del arzobispado de los Reyes en el Perú

    El sínodo de 1613, celebrado en Los Reyes de Lima, muestra la estrecha colaboración que hubo entre el virrey Marqués de Montesclaros y el arzobispo don Bartolomé Lobo Guerrero, quien estuvo a cargo de la compilación del volumen. La importancia del impreso es cuando menos triple, pues revela las dimensiones canónicas, históricas...

  • Arte y vocabulario de la lengua general del Perú, llamada quechua, y de la lengua española
    Arte y vocabulario de la lengua general del Perú, llamada quechua, y de la lengua española

    Arte, y vocabvlario enla lengva general del Perv llamada Quichua, y en la lengua eʃpañola. El mas copioso y elegante, que haʃta agora ʃe ha impreʃʃo se publicó en Lima, Perú, en 1614. El libro proporciona una descripción detallada del quechua, el idioma predominante en el pueblo inca. Su introducción...

  • Justa literaria que mandó publicar el doctor Juan de Soto, rector de la Real Universidad de Lima, en la venida del Excelentísimo Señor don Francisco de Borja
    Justa literaria que mandó publicar el doctor Juan de Soto, rector de la Real Universidad de Lima, en la venida del Excelentísimo Señor don Francisco de Borja

    La Real Universidad de Lima fue el antiguo nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En este documento vemos como Juan de Soto, rector de la universidad, proclama una justa literaria en el marco de la llegada de Francisco de Borja, virrey del Perú entre 1615 y 1621....

  • Constituciones de la provincia de san Antonio de los Charcas
    Constituciones de la provincia de san Antonio de los Charcas

    Este documento fue elaborado en el capítulo provincial de la orden franciscana, celebrado en el convento de San Francisco de la Ciudad de la Paz, siendo comisario general fray Francisco de Herrera. Las constituciones fueron impresas en Lima por Francisco del Canto. Se trata de un conjunto de normativas para...

  • Auto de la división de los obispados de Guamanga y Arequipa separados del Cuzco
    Auto de la división de los obispados de Guamanga y Arequipa separados del Cuzco

    El gobierno del virrey Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros, se caracterizó por una intensa actividad de reforma territorial eclesiástica; por ello, consideró oportuno reunir a todos los prelados en un concilio provincial para establecer pautas comunes de gobierno eclesiástico y respaldó la solicitud del arzobispo Lobo Guerrero...

  • Auto de la división del obispado de Trujillo separado del arzobispado de los reyes, y del obispado de Quito […]
    Auto de la división del obispado de Trujillo separado del arzobispado de los reyes, y del obispado de Quito […]

    Este documento, impreso probablemente por Francisco del Canto, se centra en el proceso de creación del obispado de Trujillo que, creado como diócesis por Gregorio XIII, fue constituido por el papa Paulo V. Como se señala, la creación de este obispado fue sugerida por el rey Felipe III y encargada...

« Primera«...23456»
Universidad del Pacífico Universidad de Navarra
© 2023 Estudios Indianos. Todos los Derechos Reservados.