Este documento fue elaborado en el capítulo provincial de la orden franciscana, celebrado en el convento de la Concepción de Jauja siendo comisario general fray Juan Venido. Las constituciones fueron impresas en Lima por Francisco del Canto. Se trata de un conjunto de normativas para la adecuada convivencia dentro del...
Gramatica y arte nveva dela lengva general de todo el Peru, llamada lengua Qquichua, o lengua del Inca se publicó en Lima, Perú, en 1607. Este volumen es uno de los primeros registros de una lengua que no tenía un sistema escrito antes de la conquista española. Es una gramática...
El Vocabulario de la lengua general de todo el Perú, compuesto por el erudito jesuita Diego González Holguín, se imprimió en los talleres de Francisco del Canto en 1608. Este volumen refleja el ímpetu posterior al Tercer Concilio Limense para difundir una versión estandarizada del quechua cuzqueño como lengua general del...
Se trata de una recopilación del jesuita Pablo José de Arriaga, dedicada al virrey Marqués de Montesclaros, a partir de textos para el uso de los integrantes del Colegio de San Martín. El libro es muy similar a un breviario o salterio para las oraciones diarias que en la tradición...
Pedro de Oña, nacido en el territorio del Virreinato del Perú, en el Angol chileno, es uno de los escritores criollos más relevantes para comprender el tránsito político y cultural del siglo XVI al XVII. Se le recuerda especialmente por continuar la saga épica de los araucanos iniciada por Alonso...
Esta Relación, impresa en Lima por Francisco del Canto, consta de siete folios, escritos en español, a los cuales se le añadieron, tres folios escritos en latín y relacionados a la canonización de San Ignacio de Loyola. Se describe cómo se divulgó con júbilo la buena noticia de la beatificación en...
Este documento, impreso en Lima por Francisco del Canto, es la traducción de un memorial sobre la vida de Julián de Alcalá, fraile español de la orden de san Francisco. El texto, elaborado por fray Francisco de Herrera, presenta la vida ejemplar del religioso, quien a juicio de la orden...
El año 1610 se publicó en Lima la primera obra filosófica escrita en tierras americanas, el Commentarii ac quaestiones in universam Aristotelis ac subtilissimi Doctoris Iohannis Duns Scoti logicam o conocida mayormente como la Logica via Scoti. El autor de dicho escrito fue el franciscano chachapoyano Jerónimo de Valera (1568-1625),...
La Relación se publicó en Lima en 1610, en las prensas de Francisco del Canto, en honor a la beatificación de Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, por el Papa Pablo V el 27 de julio de 1609. Así, este acontecimiento se conoció en la ciudad de...
Esta Alegación, impresa en latín y español, conforma la documentación primitiva del proceso para la beatificación de Francisco Solano. Le fue encargada a Francisco Carrasco del Saz, doctor en Derecho Canónico que fue además rector de la Universidad Real de Lima (hoy Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Su participación, mediante...
El amplísimo Vocabulario dela lengua aymara fue compuesto por el ilustre jesuita italiano Ludovico Bertonio e impreso en los talleres de la Compañía de Jesús a cargo de Francisco del Canto en la ciudad de Juli (Puno) el año 1612. Luego de una dedicatoria -escrita en latín- al ilustrísimo padre...
Ludovico Bertonio aportó con sus obras al proyecto evangelizador de los jesuitas y al conocimiento de la vida cotidiana del Virreinato del Perú. Así, cada libro publicado por Bertonio está enfocado a la acción evangelizadora de los aimaras y responde a las directrices definidas en los concilios limenses. Los sacerdotes,...