Logo
  • Investigación
  • Biblioteca Indiana
  • Incunables Peruanos
  • Glosario de Indias
  • Enlaces
  • Proyectos
  • Patrocinadores
Logo
  • English
  • Acerca de EI
  • Contacto
  • Investigación
  • Biblioteca Indiana
  • Incunables Peruanos
  • Glosario de Indias
  • Enlaces
  • Proyectos
  • Patrocinadores
  • Investigación
  • Biblioteca Indiana
  • Incunables Peruanos
  • Glosario de Indias
  • Enlaces
  • Proyectos
  • Patrocinadores
Inicio/Incunables Peruanos
Grid view List view

Buscador

Filtros

  • Impresores

  • Temas

  • Autores

  • Años

  • Símbolo católico indiano
    Símbolo católico indiano

    Luis Jerónimo de Oré nació en Huamanga, en la actual ciudad de Ayacucho en Perú. Se formó intelectualmente en la Universidad de San Marcos de Lima, donde estudió Teología, pero construyó su experiencia en el terreno, en su condición de misionero itinerante. Oré catequizó a vas y diversas poblaciones andinas,...

  • Constituciones de los Frailes Menores de esta Provincia de los doce apóstoles del Perú
    Constituciones de los Frailes Menores de esta Provincia de los doce apóstoles del Perú

    Este importante texto, las Constituciones de 1601, representa no solo una continuidad con respecto a los documentos oficiales de los franciscanos en el Perú desde el siglo XVI, sino que -en cuanto documento legal- contiene una mejor organización para la administración de la floreciente provincia. La fundación de la Provincia...

  • Primera parte de la Miscelánea austral. Con la defensa de las damas
    Primera parte de la Miscelánea austral. Con la defensa de las damas

    La miscelánea es un género que se desarrolló con particular fuerza durante el Renacimiento y fue la fuente de difusión privilegiada del humanismo por su calidad de transmisora de noticias, de saberes y teorías de conocimiento: enseñaba a la vez que deleitaba. Este género, escrito a menudo en lengua vulgar,...

  • Constituciones y ordenanzas de la Universidad
    Constituciones y ordenanzas de la Universidad

    El texto impreso por Antonio Ricardo en Lima el año 1602 corresponde a las Constituciones de la Universidad de San Marcos bajo la licencia del señor virrey don Luis de Velasco. Este texto reúne las constituciones y ordenanzas aprobadas por el claustro de la entonces Universidad Real de Lima, consagrada...

  • V.S. declara y manda que en los cacicazgos de pachacas y ayllos no ha de auer sucesión, ni los hijos y hermanos y deudos de los que lo usan los han de heredar
    V.S. declara y manda que en los cacicazgos de pachacas y ayllos no ha de auer sucesión, ni los hijos y hermanos y deudos de los que lo usan los han de heredar

    Este documento nos muestra un poco de la administración virreinal y las normas legales que enmarcan los derechos de sucesión de los caciques. Si bien en 1603, fecha en que fuese impresa esta orden, gobernaba Luis de Velasco y Castilla; se menciona al virrey Francisco de Toledo quien estableció gran...

  • V.S. manda que los indios que tuvieren provisiones y decretos en su favor, no pidan confirmaciones por no ser necesario
    V.S. manda que los indios que tuvieren provisiones y decretos en su favor, no pidan confirmaciones por no ser necesario

    Luis de Velasco, virrey del Perú entre los años 1596 y 1604, es quien firma este documento que busca una mejor administración. Podemos ver que se da a conocer que no es necesario la solicitad de documentos probatorios que confirmen provisiones y decretos en favor de los indígenas La presente...

  • Para que no detengan los indios los dueños de chacaras a quien se repartieren, sino que libremente puedan ir a hacer sus sementeras
    Para que no detengan los indios los dueños de chacaras a quien se repartieren, sino que libremente puedan ir a hacer sus sementeras

    El documento, fechado en 1603, es un decreto promulgado por Luis de Velasco y Castilla quien fue virrey del Perú desde 1596 a 1604 y también lo fue de Nueva España en dos ocasiones. En la fuente se mencionan las órdenes dadas por el Rey para la difusión y el...

  • Para que los indios yanaconas no puedan ser detenidos en las chacaras contra su voluntad, ni en las ventas, que de las tales chacaras se hicieren, se haga mención de ellos
    Para que los indios yanaconas no puedan ser detenidos en las chacaras contra su voluntad, ni en las ventas, que de las tales chacaras se hicieren, se haga mención de ellos

    Este documento, impreso por mandato del virrey del Perú, don Luis de Velasco (1596 -1604), revela la condición de la población indígena sujeta a los trabajos agropecuarios en tierras, heredades o chácaras (hoy chacras). Se menciona que muchos amerindios realizan trabajos en tierras asignadas a españoles y que, como esclavos, son...

  • Sobre que no se carguen los indios de este reino
    Sobre que no se carguen los indios de este reino

    Luis de Velasco y Castilla, virrey del Perú desde 1596 a 1604, promulga el presente decreto en 1603 donde menciona a Antonio Ricardo como impresor. Como muchos documentos de este tipo, también se difundió la noticia por medio de pregoneros en español y en la lengua general, el quechua. Este...

  • Para que se haga lista y padron de los pueblos, e indios que ay, y a quien, y donde se reparten
    Para que se haga lista y padron de los pueblos, e indios que ay, y a quien, y donde se reparten

    Este documento forma parte de un conjunto de provisiones relacionadas a la administración virreinal impresas en Lima por Antonio Ricardo. En esta provisión, el virrey del Perú, don Luis de Velasco, ordena que en todos los pueblos donde existan repartimientos de indios para servicios personales, se haga lista y padrón...

  • Para que en cada pueblo que vuiere de duzientos indios para auaio aya los officiales que aqui se manda, los quales seran reseruados de mitas, y no otros algunos, aunque tengan mandamiento de reserua
    Para que en cada pueblo que vuiere de duzientos indios para auaio aya los officiales que aqui se manda, los quales seran reseruados de mitas, y no otros algunos, aunque tengan mandamiento de reserua

    Este documento forma parte de un conjunto de provisiones relacionadas a la administración virreinal impresas en Lima por Antonio Ricardo. En esta provisión, el virrey del Perú, don Luis de Velasco, ordena que se ponga orden y límite a la cantidad de indios oficiales en cada pueblo, debido a que...

  • Para que se guarden, las ordenancas del señor virrey don Francisco de Toledo en razon dela occupacion de los indios en la lauor delas chacaras, y beneficio dela coca, dela prouincia delos Charcas, y Cuzco
    Para que se guarden, las ordenancas del señor virrey don Francisco de Toledo en razon dela occupacion de los indios en la lauor delas chacaras, y beneficio dela coca, dela prouincia delos Charcas, y Cuzco

    Este documento forma parte de un conjunto de provisiones relacionadas a la administración virreinal impresas en Lima por Antonio Ricardo. En esta provisión, el virrey del Perú, don Luis de Velasco, dictamina que se guarden y cumplan las ordenanzas que el virrey Francisco de Toledo dio en favor de los...

«12345...»Última »
Universidad del Pacífico Universidad de Navarra
© 2023 Estudios Indianos. Todos los Derechos Reservados.